Este año hemos
contado con la feliz asistencia de visitantes de la RIVE (Red ecoaldeana de
Italia) y de su coordinadora principal, Francesca Guidotti. Juntas nos hemos sorprendido
de la impresionante similitud en los tiempos y procesos que han seguido las
redes italiana e ibérica. Además,
el alcalde de la localidad se acercó a visitar el encuentro, así como una
consejera de Emprendeduría i Innovació Social local.
Can Cases,
proyecto perteneciente a la órbita de la Comunidad Amalurra (www.amalurra.org) Bilbao -que también ha
visto nacer otro asentamiento cerca de Granada-, se estrenó con sobresaliente
en la organización y cuidado de evento, el primero que se realizaba de estas
dimensiones en el lugar. Con una vista inmejorable sobre el macizo granítico
del Monserrat, la finca cuenta con muchas hectáreas y con bancales suaves
cargados de árboles bajo los que se instalaron tiendas y caravanas. En un
impresionante tipi se mantuvo varios días encendido el fuego sagrado traído por
jóvenes asistentes al cercano evento de encuentro entre abuelos y abuelas que se desarrollaba en
paralelo. Varias salas, espacios y locales habían sido habilitados para
albergar los diferentes talleres; y toda las terrazas circundantes señalizadas
y preparadas para acoger visitantes de todas las edades.
El XVI
Encuentro RIE acabó con un par de jornadas dedicadas a la incubación de nuevos
proyectos a los que asistieron 12 colectivos nuevos diseminados entre mas de
treinta personas. Todas, en su mayoría, expresar su agradecimiento por los
procesos ofertados. Esperemos que tengan la continuidad deseada.
Fotos del evento en:
https://plus.google.com/u/0/photos/100626238843117819396/albums/5919560028356845745
No hay comentarios:
Publicar un comentario