Son muchas y muy variadas las emociones con las que
uno regresa a casa tras la Conferencia del GEN Europe ( la Red Europea de
Ecoaldeas) que este año se ha desarrollado del 7 al 13 de Julio en Suiza.
De Bangla Desh
hasta Canadá, de Australia hasta Rusia, de Portugal hasta Tailandia, Colombia,
Sri Lanka, Sudáfrica… Nunca antes hubo un encuentro tan internacional, tan
colorido y representativo, lo que expresa el creciente interés que hay por el
movimiento ecoaldeano y comunitario en todas las partes del Globo. Todas
aquellas personas que participamos de una manera u otra en este movimiento
deberíamos felicitarnos por tal éxito en nuestros esfuerzos de divulgar las bondades
de lo plural –como dirían en Lakabe…
Y es que en
Occidente hemos sabido desarrollar tecnologías apropiadas para nuestro modelo
ecoaldeano y también herramientas sociales excelentes como la facilitación, las
dinámicas asamblearias, métodos de gestión de conflictos, etc. Pero en cuanto a
la conexión con la tierra lo llevamos pez. Cuidamos la tierra pero no hablamos
con ella. Me gustó una frase escuchada durante la conferencia que decía que no
se trata de proteger la naturaleza, sino de evolucionar con ella. La idea
antropocéntrica de tutorizar el futuro del globo sigue siendo bastante
fascistoide; mejor aprendamos a conectar con lo que demanda el momento. Y ahí
es donde son necesarios los ritos y las ceremonias. Y ahí es también donde
aparecen las tradiciones de otras latitudes que vienen a enriquecer nuestras
experiencias con nuevas dimensiones, especialmente en la esfera de la
celebración.
En fin, una
experiencia singular que acabó en armoniosa comunión, como suele suceder cuando
combinas en un espacio reducido y durante demasiados días, a trescientas
personas con muchas ganas de ayudar y compartir y abrazarse. Puntos negros
fueron una vez más los precios y la exclusividad del inglés como lengua franca.
Pero el año que viene la Conferencia se desarrollará en la comunidad ZEGG, en
Alemania; allí será cuando por fin
–me han asegurado – se abra la posibilidad de tener grupos de traducción
durante los eventos, por lo menos en tres idiomas, una de las cuales habrá de
ser sin duda el hispano. Y precios reducidos! Os aconsejaría que guardarais la
segunda semana de Julio del año que viene para aprovechar tales circunstancias
y os acercarais a experimentar y compartir un evento transcultural diferente y
altamente inspirador y energetizante.
Foto del equipo de trabajo de la Red Mundial de Ecoaldeas
No hay comentarios:
Publicar un comentario