Ha vuelto Nico ha echarnos una mano con los preparativos de los campamentos. Entre él y Manel han empezado a cavar la cimentación de los pilares sobre los que se asentará la estructura del nuevo váter. Han cavado tan hondo que han encontrado gas radón, creo...
LA BASE
La Base. Desde el 2001, un lugar donde aprender, experimentar y compartir herramientas para una nueva cultura por la Tierra.
lunes, 25 de marzo de 2013
Campamentos en la Base
Ha vuelto Nico ha echarnos una mano con los preparativos de los campamentos. Entre él y Manel han empezado a cavar la cimentación de los pilares sobre los que se asentará la estructura del nuevo váter. Han cavado tan hondo que han encontrado gas radón, creo...
domingo, 24 de marzo de 2013
Jornada de Puertas Abiertas
Si queréis venir y conocernos o celebrarlo con nosotras, estáis bienvenidas... Pero avisar por favor a alflaquer@gmail.com.
Detallaremos la convocatoria unos dias antes con los horarios y propuestas...
miércoles, 20 de marzo de 2013
Eco Escuela en Tarragona
He recibido este mensaje sobre una iniciativa interesante.
Hola a todos. Saludos
Somos una familia que queremos compartir una eco-casa de Crecimiento Personal y Eco-Escuelita de la línea de la Escuela Activa, en la provincia de Tarragona cerca del mar.
En ella esperamos poder invitar o compartir con otras familias o personas (parejas, monoparentales con niños, etc.)…
La casa tiene taller-garaje, sala infantil de creatividad, sala de trabajo corporal, cocina, comedor y cuatro o cinco habitaciones. Dentro del mismo proyecto tenemos previsto una finca para la escuelita (a 10 min. de la casa). La finca tiene mucho sol, balsa-piscina, frutales, taller, cocina, etc.
Los dos espacios juntos forman la propuesta de eco-convivencia, que incluye la formación de los padres de Alineación Personal.
El coste para la convivencia, todo incluido (casa, escuelita, formación), está alrededor de 250 euros/mes.
La escuelita está abierta a otras familias que no estén en la casa.
La eco-casa-escuelita forma parte a la vez de un proyecto de futuras eco-aldeas.
Contacta si quieres en as.ecocasa@yahoo.es
Agradeceremos información vuestra. Un Abrazo cordial ( sarihel)
miércoles, 13 de marzo de 2013
Artículo sobre las letrinas.
Letrinas? Vatéres secos? Los japonenses lo tienen claro.
Acabo de
volver del Japón, país que hacía tiempo que esperaba conocer. Hay muchas cosas
que podría comentar de tamaña y milenaria civilización, pero hay una en
especial que no me quiero callar y que me gustaría compartir: por fin he
decidido qué tipo de váter le falta a mi vida. Y es el váter japonés.
Pues el caso
es que por fin me he decidido. Ya lo encontré: quiero un váter japonés.
La primera vez
que te encaras a uno la verdad es que impone: la taza es enorme y tiene más
botones que la consola de una X-box, dispuestos a lo largo de un ciber
dispositivo que surge a modo de reposa brazos en el lado derecho (desconozco si
también hay modelos para zurdos); usualmente también aparece un mando a distancia a menos de una
brazada de la taza. Al tomar asiento te sorprendes por que el material es
acolchado y está caliente. Y piensas “qué buena idea”, porque si no estuviera calefactada y con el frío
que hace en Japón en invierno, al
levantarte lo más seguro es que la tapa se te hubiera pegado al culo …
Hay que
comprender que Japón es ultra limpio y que encuentras lavabos hasta en los
puestos de castañas. Un día me entretuve calculando y en seguida resolví que el
país asiático debía de albergar más de 300 millones de esos aparatejos, todos
termoalimentándose las 24 horas del día. Por muy electrónico que sea el
sistema, el gasto energético para el país debe de ser considerable. Yo creo que
una de las muchas centrales nucleares con la que cuenta el país debe de estar
dedicada sólo a calentar las posaderas de los que viven allá. Seguramente
alguien se debe de haber dado cuenta y se está intentando equilibrar tanto
derroche con varias iniciativas, como por ejemplo minimizando el grosor del
papel higiénico, aunque personalmente creo que la medida es contraproducente
puesto que, como el papel es tan fino, acabas por utilizar medio rollo cada
vez, sobretodo en los modelos en los que aún no está instalado el secador
inferior.
No sé porqué
seguimos creyendo en la evolución; como botón de muestra de mi más enérgica
oposición a tal idea aquí os dejo una foto de cómo era el sistema hace dos o
tres generaciones.
lunes, 4 de marzo de 2013
Por fin, después de 7 años de espera, hemos conseguido permiso para gestionar un pequeño bosque de bambú que tenemos muy cerca. Estamos recogiendo en luna menguante y muy ilusionados con la posibilidad de experimentar con este material. Manel, Amara y yo hemos recogido la primera hornada, con ejemplares de más de 7 metros.... God is a good guy, como decía Max Headroom...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)